Reflexión unidad 3

Unidad III

La unidad III consiste en sintetizar y reflexionar en un contexto más general sobre la construcción del conocimiento geométrico en la educación básica, se analizan los contenidos del eje, forma, espacio y medida dentro de los programas  de educación primaria. En esta unidad se  aborda la problemática de la construcción del espacio y la racionalidad que hace la geometría sobre éste desde el punto de vista del escolar. En tanto a la práctica, hace lo referente a la producción de secuencias didácticas en el marco de la metodología del estudio de clases y finalmente se aborda el diseño de recursos para la evaluación.


Donde la evaluación debe reflejar los niveles de competencia matemática lograda por los futuros docentes a través del seguimiento de sus producciones con el fin de ajustar las actividades de enseñanza a las necesidades de aprendizaje en el marco de los estándares establecidos para este curso. Las unidades específicas de competencia del curso son el referente básico para este proceso, por lo que las estrategias utilizadas para lograrlas tendrán que asegurar profundidad y calidad de los aprendizajes. Es relevante que en este proceso los futuros docentes autoevalúen sus aprendizajes y reflexionen sobre las ideas propuestas por los otros
Share:

Reflexión unidad 2

Unidad II

Durante la unidad II es similar al de la unidad I, sólo cambia el contenido de estudio, en esta unidad se aborda la medida como tema central, donde pretende que los alumnos de la licenciatura logren ubicar las herramientas de medición y al mismo tiempo logren comunicar estas herramientas a los alumnos de educación básica. En este tema influyen la aritmética y la geometría, por lo que se estudian problemas que el futuro docente debe conocer y saber atender en su próxima práctica escolar con relación al aprendizaje de los alumnos.

Al igual que en la primer unidad se busca que el aprendizaje no sea solo teórico, sino que también sea práctico, por medio de la creación de secuencias didácticas, donde se desarrollaran figuras geométricas y se pretende que los alumnos logren emplearlos de manera correcta.

En tanto a la evaluación, se crearan herramientas de evaluación que describan las características del resultado esperado y el desempeño de los logros obtenidos según los objetivos planteados al inicio de las secuencias didácticas como un aprendizaje hacia los futuros docentes
Share:

Reflexión unidad 1

Unidad I

Durante esta unidad los alumnos de la licenciatura en educación primaria lograron identificar los principales componentes de las figuras geométricas: longitud, perímetro, área y otras magnitudes que sean medibles.
Dentro de esta unidad los alumnos además de adquirir los conocimientos necesarios, adquirieron estrategias para impartir clases a nivel primaria tomando en cuenta la perspectiva de los infantes.
Con ayuda de los conocimientos que se adquirieron durante la unidad los alumnos elaboraron secuencias didácticas y herramientas de evaluación. Estas secuencias didácticas deben centrarse en los errores y dificultades comunes que suelen tener los alumnos de educación primaria al mismo tiempo que trata de incluir las tecnologías de la información y la comunicación.

En los primeros grados debe centrarse en los trazos que realizan los alumnos y tratar que estos sean rigurosos y con apoyo de recurso matemáticos como regla, compas y con lápiz además de buscar que los alumnos reconozcan las figuras geométricas y sus principales características.
Share:

Tema 4. Diseño de recursos para la evaluación.

Evaluación obtenida de una de las planeaciones de una de las integrantes del equipo.

Share:

Tema 3. Diseño de secuencias didácticas y material de apoyo para la enseñanza de la geometría.

Clic aquí para ver el documento.

Share:

Tema 2. Conocimiento del espacio y de la geometría: la perspectiva del niño.

Clic aquí para ir al archivo.
clic aquí para ver la presentación.
Share:

Tema 4. Tiempo, peso y otras magnitudes medibles.



Share:

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.